
FAQ – Ciclos Formativos
¿Dónde puedo realizar las pruebas de acceso a ciclos formativos? ¿tienen fecha de caducidad?
Las Pruebas de Acceso (pruebas libres) se realizan en los centros de Conselleria habilitados para ello. Se realizan 2 convocatorias: ordinaria (junio) y extraordinaria (julio). Las pruebas superadas no caducan. Se puede encontrar el link al portal de inscripción en nuestra web.
Soy una persona extranjera, ¿Qué pasos he de seguir para acceder a CFGM o CFGS?
Además de cumplir los requisitos de acceso al ciclo formativo correspondiente (aportando la documentación acreditativa sobre convalidación/homologación de títulos o estudios anteriores, en su caso), tendrá que presentar, en el momento de la matrícula, los siguientes documentos:
- Alumnos extranjeros menores de 18 años. Para poder matricularse deberá
disponer de alguno de los documentos acreditativos siguientes:
- DNI, NIE o tarjeta de identidad de extranjero, expedida por la comisaría de policía u oficina de extranjeros.
- Certificado de empadronamiento en un municipio.
- Visado de estudios.
- Tarjeta de estudiante extranjero.
- Alumnos extranjeros mayores de 18 años. Para poder matricularse deberá
disponer de alguno de los documentos acreditativos siguientes:
- Tarjeta de identidad de extranjero, expedida por la comisaría de policía u oficina de extranjeros.
- Visado de estudios o tarjeta de estudiante extranjero.
El periodo de prácticas de 2º curso (FCT), ¿dónde se realiza?
Las prácticas se realizarán en empresas de referencia con las que el Centro de Formación Profesional Marcelino Olaechea tiene convenios firmados.
Si actualmente estoy trabajando, ¿puedo extender el periodo de Formación en Centros de Trabajo (FCT) o es obligatorio hacerlo en un periodo cerrado?
- Con carácter general el módulo de FCT se debe de realizar al final de cada ciclo formativo y en el periodo lectivo establecido en el calendario escolar.
- Con carácter extraordinario
por causas objetivas razonadas (falta de puestos formativos,
interrupción del periodo de prácticas o cualquier otra que haga imposible su
realización durante el periodo ordinario), se podrá realizar el módulo de FCT:
- Antes de finalizar el resto de módulos, excepto el módulo Proyecto (en ciclos superiores LOE)
- Durante el mes de agosto
- En periodos escolares no lectivos
- Para poder realizar la FCT en periodos extraordinarios, es
requisito indispensable:
- La autorización de la Inspección Educativa de Conselleria, previa petición del alumno a la Dirección del Centro de Formación Profesional Marcelino Olaechea.
- Justificar razonadamente la petición adjuntando el calendario y los horarios (junto con el seguimiento del tutor).
- Realizar la petición al menos 30 días hábiles antes de la fecha para la que se solicita la autorización de inicio de la FCT.
- En el caso de realizar la FCT en las vacaciones de Pascua, Navidad, fines de semana o fiestas laborables, simplemente habrá que realizar una comunicación previa (al menos 30 días hábiles antes) a la Inspección Educativa y previa petición a la Dirección del Centro de Formación Profesional Marcelino Olaechea (en este caso no es necesaria la autorización previa).
Existen exenciones de la Formación en Centros de Trabajo (FCT)
El alumnado que considere que por su experiencia laboral puede quedar exento de realizar la FCT, deberá presentar la solicitud (tras formalizar la matrícula y siempre 30 días hábiles antes del inicio previsto de las prácticas) ante la Dirección del Centro de Formación Profesional Marcelino Olaechea, aportando a la Secretaría del Centro:
- Instancia de Solicitud según modelo normalizado.
- Acreditación de la experiencia laboral de al menos un año a tiempo completo
(o su equivalente a tiempo parcial) en el sector del ciclo en que está
matriculado:
- Trabajadores por cuenta ajena o asalariados: certificado de vida laboral y contrato de trabajo o certificado de empresa.
- Trabajadores por cuenta propia o autónomos: certificado de vida laboral, certificado de alta en el censo de obligados tributarios, descripción de la actividad desarrollada e intervalo de tiempo en el que se ha realizado.
Estoy interesado en realizar prácticas internacionales ¿Se pueden hacer?
Si existen plazas ofertadas, se podrán hacer prácticas internacionales en 2º curso con el programa Erasmus+.
Tengo que tener algún nivel de idiomas, para cursar un ciclo formativo
La oferta académica será en castellano. En los ciclos LOE algún módulo podrá impartirse en inglés si hay demanda suficiente por parte del conjunto del alumnado. Además, tendrán clases de inglés tanto en el propio ciclo (los módulos de inglés obligatorios) como adicionales (podrán acceder a los cursos del Instituto de Lenguas UCV).
Normativa de permanencia
Con carácter general, cada módulo profesional podrá ser objeto de evaluación en cuatro convocatorias, excepto el de FCT (formación en centros de trabajo) que lo será en dos.
Con carácter excepcional, las Administraciones educativas podrán establecer convocatorias extraordinarias para aquellas personas que hayan agotado las cuatro convocatorias por motivos de enfermedad o discapacidad u otros que condicionen o impidan el desarrollo ordinario de los estudios.
Para pasar de 1º a 2º curso el alumnado sólo podrá tener pendientes un máximo de 240 horas.
Ya he estudiado otro ciclo formativo, ¿puedo convalidar algún módulo?
Durante el mes de septiembre se abrirá el plazo para presentar solicitudes de convalidaciones para lo que se os informa debidamente. Puedes consultar las convalidaciones en esta web entre módulos de ciclos formativos. La documentación que se solicita junto al documento de solicitud de convalidación es:
- Fotocopia del documento de identificación (nacional o extranjero).
- Certificación académica oficial (original o fotocopia compulsada) en la que consten los módulos profesionales cursados, la convocatoria en la que han sido superados y la calificación obtenida.
- Fotocopia compulsada del título o fotocopia del antiguo Libro de Calificaciones de Formación Profesional.
Si tengo una titulación universitaria, ¿puedo convalidar alguna asignatura en FP?
El alumno que desee convalidar asignaturas de Grados Universitarios por módulos de Ciclos Formativos de FP, debe realizar una solicitud a la Subdirección General de Orientación y Formación Profesional del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Dicha solicitud se gestionará a través del Centro de Formación Profesional Marcelino Olaechea.
Tipo de becas, ¿cuáles pueden solicitar?
El alumnado del Centro de Formación Profesional Marcelino Olaechea podrá solicitar las siguientes ayudas o becas:
- Al Ministerio de Educación, según sus condiciones específicas.
- Becas Ayudas al Estudio Centro Formación Marcelino Olaechea: Habrá una dotación económica para ayudas al estudio en función del presupuesto habilitado para ello y del número de beneficiarios en cada curso. La adjudicación se basará en la situación socioeconómica familiar y el rendimiento académico del solicitante.
Soy alumno de Ciclos Formativos, ¿tengo la obligación de presentarme a la PAU para acceder a la Universidad?
No, el alumnado de Formación Profesional tiene acceso directo a la Universidad. Solo debe presentarse cuando desee mejorar su nota de admisión a titulaciones universitarias con la nota de corte más alta que la suya.
¿Cómo se calcula la nota media del ciclo formativo (NMC)?
Es la media aritmética de todos los módulos superados del ciclo formativo, incluido el módulo de Proyecto en los ciclos LOE, a excepción del módulo de Formación en centros de Trabajo (FCT) que debe estar calificado como Apto. Se expresa con tres cifras decimales.
¿Es necesario tener aprobado el ciclo para presentarse a la parte específica de la PAU?
No, es necesario tener todos los módulos del ciclo formativo superados, a excepción del módulo de FCT y Proyecto.
¿Es necesario tener la nota media del ciclo (NMC) para presentarse a la parte específica de la PAU?
No. Se puede presentar y aprobar la fase específica sin haber aprobado los módulos de FCT y Proyecto, pero no podrá solicitar la admisión a la Universidad hasta que no tenga aprobado el ciclo formativo y calculada la nota media del ciclo.
Si apruebo la Fase específica y no apruebo el ciclo formativo ¿Tengo que volver a presentarme a la PAU en la siguiente convocatoria?
No, la calificación de la fase específica tiene una validez de dos años. Pasado ese tiempo debes presentarte de nuevo a la misma si no has obtenido plaza hasta el momento.
¿Cómo se calcula la nota de acceso a la Universidad para el alumnado de FP?
Si se presentan a la Pau se calcula con la siguiente fórmula: NA= NMC+ a x M1+ b x M2. NA es la nota de acceso a la titulación, NMC es la nota media del ciclo, a y b son las ponderaciones. M1 y M2 son las dos mejores calificaciones, con dos cifras decimales, de las dos asignaturas de la fase específica.